Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

Octavio Paz

Imagen
Octavio Paz (Ciudad de México, 1914 - id., 1998) Escritor mexicano. Junto con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz conforma la tríada de grandes poetas que, tras el declive del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX. El premio Nobel de Literatura de 1990, el primero concedido a un autor mexicano, supuso asimismo el reconocimiento de su inmensa e influyente talla intelectual, que quedó reflejada en una brillante producción ensayística. Nieto del también escritor Ireneo Paz, los intereses literarios de Octavio Paz se manifestaron de manera muy precoz, y publicó sus primeros trabajos en diversas revistas literarias. Estudió en las facultades de Leyes y de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. Sus preocupaciones sociales también se dejaron sentir prontamente, y en 1937 realizó un viaje a Yucatán con la intención de crear una escuela para hijos de trabajadores. En junio de ese mismo año contrajo matrimonio con la escritora Elena Ga

Paulo Freire (1921-1997)

Imagen
Paulo Freire (Recife, Brasil, 1921 - São Paulo, 1997) Pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación. En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, que durante los años sesenta trataría de llevar a la práctica en el nordeste de Brasil, donde existía un elevado índice de analfabetismo. Con la ayuda del obispo  Helder Cámara , promovió en 1961 el denominado «movimiento de educación de base», a la vez que desarrollaba su metodología educativa. Con la llegada al poder en 1964 del general Humberto Castelo Branco, fue detenido y hubo de abandonar el país. En el exilio ejerció como asesor educativo de diversas instituciones, entre ellas la UNESCO. Regresó a Brasil en 1980. Desde unas creencias profundamente cristianas, Paulo Freire concibió su pensamiento pedagógico, que es a la vez un pensamiento político. Promovió una educación

Roberto Bermúdez Sánchez

Imagen
Roberto Bermúdez Sánchez   ( 25 de abril  de  1948 ,  ciudad de México ) es un  académico ,  escritor ,  pintor , y  sociólogo   mexicano , actual profesor de la  Facultad de Ciencias Políticas y Sociales  de la  Universidad Nacional Autónoma de México . Sin padre, de niño y adolescente le tocó ser vecino de la  colonia Roma . Vivió lo que fue el  movimiento del 68  en  México , vio la " matanza del Jueves de Corpus ", presenció los derrumbes del  terremoto de 1985 , el movimiento del  CEU  de  1986 , el  fraude el 88  y la  huelga universitaria del 99 . 1 ​ Ingresó a la  Facultad de Ciencias Políticas y Sociales  de la  Universidad Nacional Autónoma de México  en  1971 , donde en  1976 , obtuvo el título de licenciatura en  sociología . Entre 1978 y 1991 efectuó estudios de posgrado en el campo de la sociología en la  UNAM , además un posgrado en  Historia  por la  Universidad de Sevilla ,  España . 2 ​ Especializado en problemas socioeconómicos y temas agrarios. Fu

Celestin Freinet (1896-1966)

Imagen
Célestin Freinet (Gars, 1896 - Vence, 1966) Pedagogo francés, impulsor de métodos de renovación pedagógica dentro del marco del movimiento llamado "la escuela nueva". Maestro a los dieciocho años, la  Primera Guerra Mundial  le impidió incorporarse a las tareas docentes al finalizar sus estudios; enviado al frente, en 1916 resultó gravemente herido. Durante el período de convalecencia, Célestin Freinet descubrió los textos de  Marx ,  Engels  y  Lenin , cuya lectura inspiró las directrices de su "materialismo escolar", método de pedagogía popular que puso en práctica a partir de su incorporación a la enseñanza pública en 1920 como maestro de primaria. En 1928 Freinet creó la Coopérative de l'Enseignement Laïc (CEL), cuyo órgano, la publicación mensual  L'Éducateur Prolétarien , se desarrolló bajo su impulso. En 1932 abandonó la enseñanza pública para crear una escuela privada en las proximidades de Vence. Durante la  Segunda Guerra Mundial  partic

ALAN MOORE (1953- )

Imagen
ALAN MOORE (1953- ) Nombre esencial del cómic, el guionista Alan Moore nació el 18 de noviembre de 1953 en Northampton (Inglaterra), hijo de la impresora Sylvia Doreen y de Ernest Moore, trabajador de una fábrica de cervezas. Más preocupado por la lectura de cómics y libros de ciencia-ficción que por sus estudios, en la parte final de los años 60, época de auge hippie, el joven Alan no se privó de experimentaciones psicotrópicas que conllevaron su expulsión del instituto en el año 1970 por consumir LSD. En 1974 se casó con su novia Phyllis. La pareja mantuvo una relación bastante peculiar, ya que incluía un ‘menage a trois’ con otra mujer llamada Deborah. Este terceto amoroso duró varios años hasta su ruptura en la década de los 80. Tiempo después, Alan se casó con la dibujante Melinda Gebbie, con quien colaboró profesionalmente en diversas ocasiones. Inspirado por dibujantes como Jack Kirby o  Will Eisner , y literatos como  Michael Moorcock o  Clive Barker , el autor

Ovide Decroly (1871-1932)

Imagen
Ovide Decroly (1871-1932) Nació el 23 de julio de 1871, en Renaix (Bélgica, Flandes oriental), y murió, el 9 septiembre de 1932, en Bruselas. Hijo de un industrial de origen francés, pasó sus primeros años en un gran jardín donde su padre lo inició en los trabajos manuales. Hizo sus estudios secundarios en internados donde se aficionó a las ciencias naturales, gracias a una profesor que le permitía hacer experimentos en su laboratorio. Habiendo obtenido el título de médico en la Universidad de Gante, continúo sus estudios en Berlín y después en París, donde, bajo la dirección del profesor Philippe, estudió los cerebros de los tabéticos, orientándose así  hacia las enfermedades nerviosas. Precursor de los test de Inteligencia. De vuelta en Bélgica fundó en Bruselas, en 1901, con ayuda de Mme. Decroly, que fue durante toda su vida la más próxima colaboradora de su marido, un instituto laico para niños con discapacidad intelectual. En realidad abrió su propia morad

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

Imagen
Jean-Jacques Rousseau (1712/06/28 - 1778/07/02) Obras : El contrato social; Emilio; Confesiones... Campos : Filosofía política, educación, música, literatura... Padres : Isaac Rousseau y de Suzanne Bernard Pareja : Thérèse Levasseur (desde 1768) Nació el 28 de junio de 1712 en  Ginebra  (Suiza). Hijo del relojero Isaac Rousseau y de Suzanne Bernard, que murió tras el parto. Bautizado el 4 de julio del mismo año, fue educado por sus tíos tras la muerte de su madre. Trabajó como aprendiz de grabador a los 13 años, y a los 16 escapó de su localidad natal instalándose en  Saboya  acogido por un  sacerdote . Muy pronto se convirtió en secretario y acompañante asiduo de  madame Louise de Warens , mujer rica que tuvo una profunda influencia en toda su vida. En 1742, se instaló en  París , donde trabajó como profesor, copista y secretario político. Convivió con Thérèse Levasseur, con quien tuvo cinco hijos, que entregaron al hospicio según iban na